miércoles, 2 de septiembre de 2015

Alimentos transgenicos


Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos.
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o bacterias y otros microorganismos. Los humanos hemos producido cultivos y criado animales para obtener características deseables durante miles de años. Por ejemplo, criamos perros desde poodles hasta gran danés y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas que viven más tiempo pero carecen de olor de hoy en día.
La cría selectiva con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso dependía de que la naturaleza produjera el gen deseado. Los humanos entonces elegían aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las características deseadas fueran más comunes o más pronunciadas.
Hemos estado modificando genéticamente plantas desde la década de 1990. La ingeniería genética permite a los científicos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002432.htm
A lo largo de la historia se ha demostrado la eficiencia del proceso de selección natural, un término empleado por primera vez por Charles Darwin en el que se describe como las especies de la naturaleza (humanos, animales, plantas y hasta microorganismos) se basan en procesos de selección —valga la redundancia— donde se escoge como pareja sexual para la procreación, a individuos con características más destacables para garantizar una descendencia con mejores genes capaces de adaptarse de forma más eficaz al medio en el que se desenvuelven. Aprendiendo de ello, el hombre, desde hace muchos años, ha intervenido en el mismo proceso de otras especies de plantas y animales para asegurar que el linaje de sus descendientes obtuvieran características por encima del promedio, beneficiándose a sí mismos a partir de ello. Dicha producción selectiva provocó la aparición de nuevas y mejoras especies, aunque el proceso requirió de cantidades considerables de tiempo. Más tarde, con los avances tecnológicos, la ingeniería genética permitió agilizar el proceso, pasando los genes deseados de un animal a otro, de una planta a otra e incluso de una planta a un animal y viceversa para concentrarse en la transferencia solo de los genes deseados por el hombre; sin embargo, no todos los procedimientos han resultado exitosos, repercutiendo en la mala calidad de las especies tratadas.
ventajas de los alimentos transgenicos
Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:
  • Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
  • Mejor sabor en los productos creados.
  • Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
  • Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
  • Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
  • Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
  • Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
desventajas de los alimentos transgenicos


Sin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:
  • Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
  • Perdida de la biodiversidad.
  • Contaminación del suelo.
  • Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
  • Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
  • Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados
http://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos/

  • Cereales: Nestlé (Chocapic, Estrellitas, Cheerios, Crunch, Fitness, Golden Grahams), Kellogg’s (todos sus productos).
  • Aceites y grasas: Carbonell, Koipe, Koipesol, RACSA, Tecen, Dacil, Soy Plus.
  • Margarinas: Flora, Ligeresa y Tulipán.
  • Alimentación infantil: Nestlé (todos sus productos), Danone (Almirón, Blédina, Milupa, Dumez, Mellin y Cow&Gate).
  • Salsas: Chovi, Koipesol, Asua, Procer, Louit, Calvé, Ligeresa, Knorr, Hellmann’s, mayonesa Tre, Mayonesa Cosami y Hunt’s.
  • Mermeladas: Ligeresa, Zahor, Delaviuda, Fripan y Tre.
  • Chocolates y golosinas: Nestlé (Milkybar, Crunch, After Eight, Kit-Kat, Nesquik, Blues, Dolca), Zahor (Zahor, Hurry Up), y Delaviuda.
  • Galletas: Flora, Pastelería Conde y Medina (galletas integrales de cereales), Kellog’s (todos sus productos).
  • Helados: Nestlé (Extreme, La Lechera, Maxibon, Nestlé), Frigo y Ben&Jerry’s.
  • Patatas fritas y aperitivos: Crecs (Crecs), Facundo Blanco (Facundo), Matutano, Lay’s, Doritos, Bits, Cheetos, Santa Ana, Ruffles y Pringles.
  • Productos congelados: Nestlé (Buitoni, La Cocinera).
http://www.natursan.net/cuales-son-los-alimentos-transgenicos-lista/


http://www.mediterranea-catering.es/blog/wp-content/uploads/alimentos-transgenicos1-418x300.jpg



https://lanaranjametalica.files.wordpress.com/2014/03/alimentos-transgenicos.jpg



http://www.eldiariony.com/apps/pbcsi.dll/storyimage/IM/20150201/VIDAYESTILO/302019985/AR/0/AR-302019985.jpg?ExactW=640&ExactH=450&imageversion=Article








10 comentarios:

  1. el contenido de este blog esta muy bueno, Fue de gran ayuda, gracias.

    ResponderEliminar
  2. creo que falta una introduccion, pero de lo contrario el trabajo tiene un buen contenido y buenas imagenes

    ResponderEliminar
  3. creo que falta una introduccion, pero de lo contrario el trabajo tiene un buen contenido y buenas imagenes

    ResponderEliminar
  4. muy interesante su contenido,explica muy bien...

    ResponderEliminar
  5. muy buen contenido acerca de los alimentos transgénicos, interesante

    ResponderEliminar
  6. interesante como explica el concepto de los alimentos, me sirvio como ayuda

    ResponderEliminar
  7. buen trabajo, tiene buenas imagenes y el video explica muy bien lo que contiene en el trabajo

    ResponderEliminar
  8. estoy de acuerdo con merci atuesta tiene un buen trabajo, pero le falta mas explicacion

    ResponderEliminar
  9. tiene muy buena informacion acerca de los alimentos...

    ResponderEliminar
  10. en mi opinion falta un poco de informacion, pero el trabajo esta bien

    ResponderEliminar